De esos años, recuerdo las becas que obtuve, y mi primer viaje a París, en donde pude ver en galerías, aquello que conocía en reproducciones. y en donde vi por primera vez a los impresionistas, a Picasso, a Magritte; y a los constructivistas en la Biennale de París, toda una experiencia para la ambición de un estudiante de arte.

Esa primera salida me permitió conocer un mundo nuevo, una dimensión diferente a la realidad, que se transformó en una visión distinta hacia el arte. Allí comprendí, que el mundo, la sociedad y el arte sufrían un cambio absolutamente radical, tiempos de revisiones, de formulaciones políticas, de posicionamientos, de conocer activistas en el exilio, de disfrutar un mundo social, que cumplía aquella máxima tan querida: “seamos realistas y pidamos lo imposible…”

 

En el último año de Bellas Artes, experimenté con una instalación visual proyectando un haz luminoso que provenía de la intervención sobre diapositivas, el film revelado en negro.

El objetivo era la proyección de líneas visuales con márgenes difusos que variaban según un proceso mecánico invadiendo el espacio visual.

Mas tarde investigué con fotogramas interviniéndolos directamente con diversas tintas y punzones para obtener imágenes visuales que eran visibles con la proyección lumínica.

Fue una experiencia que dio entrada a un proceso pictórico en donde la interpretación de fragmentos objetuales iba a conformar una etapa “abstracto-expresionista” en la década  los 70-80´s.

1975

Pintura al óleo, realizada por el artista plástico Manuel Quintana Martelo.
FUSTAS. Óleo sobre tela de Quintana Martelo. 114x146 cm. 1975.
Pintura al óleo, realizada por el artista plástico Manuel Quintana Martelo.
SIN TÍTULO. Óleo sobre tela de Quintana Martelo. 73x60 cm. 1975.
Pintura al óleo, realizada por el artista plástico Manuel Quintana Martelo.
SIN TÍTULO. Óleo sobre tela de Quintana Martelo. 73x60 cm. 1975.

Mi relación con Rembrandt viene desde lejos: después de Goya, es el primer pintor que me impresiona, con ellos y con Velázquez compartía días en el museo del prado.

En los cambios de tren, camino de Barcelona, en segundo de bellas artes, conozco a un profesor que me lleva hasta los muralistas mexicanos, desde ese momento y dada mi “cierta” obsesión por los grandes formatos, ve en mí una capacidad de absorber el espacio y de manejar la composición que dice me acerca al mural.

Las investigaciones son lógicas y empiezo a diferenciar entre el mural y la pintura de pared. y a comprender el parón histórico que se produce en la ornamentación de paredes, entre el renacimiento y los muralistas mexicanos del siglo xx. estudio a los artistas del trecento y quatrocento, analizo a Paolo Ucello, que es donde el arte comienza a pretender la tercera dimensión de un modo más preciso: sus composiciones geométricas, su arquitectura me interesa mucho y construyo mi trabajo en base a una analítica geométrica muy precisa….

Mientras, surgen y son de estudio las otras pinturas de caballete…y ahí aparece Rembrandt con su “escultopintura“, con sus trazados hechos a base de pintura con el rabo del pincel para dar efectos y transparencias, observo su intensidad, su materia que me apasiona, sus grises y sombras, su ritual pictórico, su libertad creativa, su desparpajo, la mezcla de color totalmente matérico. copio algunas de sus obras y sobre una, “Una chica en una ventana“, me surge todo un mundo paralelo que coincide con la transición, y pienso en esa pintura e imagino que esa ventana podría ser aquella desde la cual se ve el mundo, y decido empezar una serie de pinturas y dibujos, que título “Crónica desde Rembrandt“, una confrontación entre el mundo social del momento y la pintura, entre la reflexión y manifestación. entre la lucha colectiva y la otra lucha, la mía personal con la expresión y en cierto modo el alejamiento de los clásicos….

Manuel Quintana Martelo, artista plástico.
Pintura al óleo, realizada por el artista plástico Manuel Quintana Martelo.
MUJER EN LA VENTANA. Óleo sobre tela de Quintana Martelo. (Díptico). 1975.

1976

Técnica mixta realizada por el artista plástico, Manuel Quintana Martelo.
EL CARDENAL. Técnica mixta sobre tela de Quintana Martelo. 73x60 cm. 1976.

EL PACTO DE YALTA

1976-1977

En el Pacto de Yalta, trabajo inicialmente, a partir de una imagen física, la histórica imagen del “Pacto de Yalta”, con Churchill, Stalin y Roosevelt; hago variaciones e interpretaciones de la misma, transformando y reinterpretando la imagen.

Posteriormente me fijo en detalles de la propia guerra y los elementos de manejo militar: fusiles, bayonetas, símbolos, elementos de hierro anti desembarco…y comienzo a construir temas, y proyectos a partir de series y fragmentaciones, dando forma a un contexto de propuestas muy variadas y con un sin fin de recursos para trabajar, de algún modo, la secuencia, el argumento toma forma y empiezo a ampliar la imagen inicial, hasta que queda totalmente descontextualizada y adquiere un aspecto totalmente abstracto.

Fueron series que nunca llegaron en pintura.

Pintura al óleo, realizada por el artista plástico Manuel Quintana Martelo.
MUJER EN LA VENTANA. Óleo sobre tela de Quintana Martelo. (Díptico). 1975.
CRÓNICA DESDE REMBRANDT
1978-1979

 

Decidí que a partir de la copia que había hecho de Rembrandt, utilizar de punto de partida el juego de la ventana , y dejando de lado todas las imágenes y trabajos que recordaban al Pacto de Yalta, retomé el resto del trabajo que de algún modo había ido surgiendo a través de las interpretaciones sobre temas y elementos de la guerra…

Manuel Quintana Martelo, artista plástico.
Pintura al óleo, realizada por el artista plástico Manuel Quintana Martelo.
CRÓNICA DESDE REMBRANDT. Óleo sobre tela de Quintana Martelo. 142x93 cm. 1978.
Técnica mixta realizada por el artista plástico, Manuel Quintana Martelo.
CRÓNICA DESDE REMBRANDT. Técnica mixta sobre tela de Quintana Martelo. 130x97 cm. 1978.
Técnica mixta realizada por el artista plástico, Manuel Quintana Martelo.
CRÓNICA DESDE REMBRANDT. Técnica mixta sobre tela de Quintana Martelo. 1979.
Técnica mixta realizada por el artista plástico, Manuel Quintana Martelo.
CRÓNICA DESDE REMBRANDT. Técnica mixta sobre tela de Quintana Martelo. 1979.
Técnica mixta realizada por el artista plástico, Manuel Quintana Martelo.
CRÓNICA DESDE REMBRANDT. Técnica mixta sobre tela de Quintana Martelo. 1979.
Técnica mixta realizada por el artista plástico, Manuel Quintana Martelo.
CRÓNICA DESDE REMBRANDT. Técnica mixta sobre tela de Quintana Martelo. 1979.
Técnica mixta realizada por el artista plástico, Manuel Quintana Martelo.
CRÓNICA DESDE REMBRANDT. Técnica mixta sobre tela de Quintana Martelo. 180x130 cm. 1979.
Técnica mixta realizada por el artista plástico, Manuel Quintana Martelo.
CRÓNICA DESDE REMBRANDT. Técnica mixta sobre tela de Quintana Martelo. 195x130 cm. 1979.
Técnica mixta realizada por el artista plástico, Manuel Quintana Martelo.
CRÓNICA DESDE REMBRANDT. Técnica mixta sobre tela de Quintana Martelo. 195x390 cm. 1979.
Técnica mixta realizada por el artista plástico, Manuel Quintana Martelo.
CRÓNICA DESDE REMBRANDT. Técnica mixta sobre tela de Quintana Martelo. 200x700cm. 1979.
PRESENCIAS SINCRÉTICAS
1979

 

Le daba vueltas a como organizar mis ideas y tomó fuerza algo parecido al sincretismo

Mi intención era realizar una nueva propuesta, en la que me planteaba la confrontación entre la obra y su otra forma.

El propio objeto o la fotocopia de la propia obra.

En toda la muestra había una confrontación entre la forma y su propuesta, o entre la idea y su puesta en escena.

Técnica mixta realizada por el artista plástico, Manuel Quintana Martelo.
PRESENCIAS SINCRÉTICAS. Tinta, acuarela y fotocopia sobre papel de Quintana Martelo. 70x100 cm. 1979.
Pintura realizada por el artista plástico Manuel Quintana Martelo.
PRESENCIAS SINCRÉTICAS. Acrílico sobre tela de Quintana Martelo. 1979.
Pintura al óleo, realizada por el artista plástico Manuel Quintana Martelo.
PRESENCIAS SINCRÉTICAS. Acrílico sobre tela de Quintana Martelo. 260x195 cm. 1979.
Pintura realizada por el artista plástico Manuel Quintana Martelo.
PRESENCIAS SINCRÉTICAS. Acrílico sobre tela de Quintana Martelo. 1979.
Manuel Quintana Martelo, artista plástico.
CERCOS -AS.
1979

 

Manolo Allué y yo, tomamos una palabra del diccionario un poco al azar “Cerco”, que luego transformamos en los Cercos-as, que da título y forma al proyecto. La actuación parte, de seguir el contenido semántico y semiológico de la palabra hasta buscar la definición de esta, entenderla en su significado y adecuar la actuación al significado, a su contexto real…vallas, alambres redes, cercados, etc. Y a su interpretación plástica, a modo de bocetos, propuestas e intervenciones sobre el campo natural del objeto y sobre la intervención del mismo en el estudio.

Técnica mixta realizada por Manuel Quintana Martelo.
quintana martelo
Vista exposición de quintana martelo en el museo de arte contemporáneo de Ibiza, año 1979
Abrir chat
1
CHAT
Hola